jueves, 27 de octubre de 2016

DANZAS TIPICA DE GUANAJUATO

Sagrado Corazón de Jesús, La Santa Cruz del Llanito, Guadalupana Indio Piel Roja de León, Apache Guerreros de Santa Clara, Apache Grupo Renegados, Apache Bravos de León, son las danzas de indios broncos que en conjunto, a través de una marcha del Arco de la Calzada a la Plaza Fundadores y una muestra de sus danzas en la misma plaza, se visibilizaron ante la mirada desconcertante del público como parte de las actividades de clausura del Festival Raíces Somos de la Dirección de Identidad y Patrimonio del Instituto Cultural de León


Las danzas de indios broncos son una variante de las conocidas como danzas de conquista. Se tienen datos de que en el noroeste de Guanajuato se arraigaron desde mediados del siglo XVIII. La migración de habitantes de comunidades de municipios como San Felipe y Ocampo a León en busca de oportunidades de trabajo las arrastró a la ciudad. Una danza que permanece y se manifiesta desde un sentido de devoción, se ofrece a un santo patrono, a una virgen. Desde sus inicios y hasta la fecha, como tradición viva que es, ha sufrido modificaciones, cambios, adaptaciones y de eso tenemos la palabra y testimonio vivos de personajes como Don Filiberto Rodríguez, danzante originario de La Tapona, San Felipe. Él es uno de los patriarcas de las danzas en la región y se le rindió homenaje el mismo día del a marcha, lamentablemente no estuvo presente por motivos familiares pero su nieto, Hermilo Rodríguez, danzante también, lo recibió en su nombre, esto en el Patio central de la Casa de la Cultura Diego Rivera.


La población de León se divide cuando hablamos de danzas de indios broncos. A una parte les son familiares: las aprecian en sus colonias, en las fiestas patronales o en procesiones en el Centro Histórico como las dedicadas a la Virgen de Guadalupe y la Virgen de la Luz. Para otra parte de la población es una manifestación cultural ajena, desconocida. Durante la procesión, que formó parte del festival Raíces Somos, varias personas se acercaron a preguntar: “De dónde vienen, de dónde los trajeron”, al compartirles que son danzas leonesas su sorpresa e interés fueron inmediatos y genuinos, preguntaban dónde encontrarlas, cómo saber de ellas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario